El kabuki es el teatro popular a diferencia del teatro más aristocrático llamado Noh*, ya que el kabuki utiliza elementos de la danza y de la música, así como de la actuación.
La forma de promocionar el teatro kabuki fue por medio de los grabados japoneses llamados kabuki-ga o grabados japoneses del teatro, también en su forma clásica en ingles woodblock.
Se sabe kabuki nacio en 1603, cuando una sirvienta del Santuario Izumo, empezó a ejecutar un nuevo estilo de danza dramática en las riberas del río Kioto. Las intérpretes femeninas realizaban los papeles femeninos y masculinos, representando deforma cómica situaciones de la vida cotidiana.
Debido a que en estas representaciones eran de acontecimientos actuales y de la vida cotidiana, en lugar de los clásicos acontecimientos históricos, en ocasiones eran críticas a los representantes del gobierno, para ar su popularidad, al teatro Kabuki, le prohibieron la actuación de mujeres alegando problemas de moralidad, pasando a usar solo actores masculinos.
Actualmente podemos disfrutar, gracias a los grabados japoneses antiguos de las múltiples caracterizaciones de algunos famosos actores.
Por dicha prohibición, en el teatro Kabuki aparecen los actores con las caras pintadas, en contraposición a las máscaras del teatro Noh*.
Noh: El teatro clásico en oposición al teatro Kabuki más popular durante el período pre-Edo , usando máscaras que de este modo se han convertido en una famosa forma de arte por derecho propio.